Rock estatal y sus noticias

Dragonslayer-Sed de mal

Dragonslayer-Sed de mal

Dragonslayer-Sed de mal

15 de julio de 2005 - Crítica de disco  -  Comentarios 0 comentarios
Comparte:
 
Grupo: Dragonslayer
Disco: Sed de mal
Discográfica: Big Bang Music

Cuatro años desde su anterior trabajo nos hacían presagiar la desaparición de esta formación catalana que regresa ahora con energías renovadas y el apoyo que otorga el bastón de la experiencia, que viene en esta ocasión acompañado de cambios en la formación, con la llegada de un nuevo cantante que mejora el aspecto quizás más frágil de su destacable debut, “Noches de Tormenta”, desde el que se aprecia una clara evolución.

Dejando a un lado el power metal predominante de su anterior disco, aunque sin prescindir de él por completo, este segundo disco de los catalanes basa su fuerza en buena medida en el heavy metal ochentero al que no dudan en incorporar elementos más hard-rockeros y progresivos para crear un sonido muy rico e interesante, que viene acompañado de una acertada producción para este disco grabado en los estudios Sonido XXI que edita BigBang Music.

El álbum se compone de diez temas, estructurados en dos partes, ocupando la parte central del disco una balada que lleva por título “Junto a tí”, y una interesante composición puramente instrumental denominada "IX", que suponen un remanso para la relajación en medio de un disco muy trallero que comienza con el, en mi opinión, mejor corte del plástico: “Inspiración”, una pura declaración de principios musicales del que destacamos los acertados solos y el anticipo de la potencia de su nuevo vocalista. Otros temas destacados son “Bajo el fuego”, que sigue al anteriormente citado, y que presenta la vertiente más power metal de la música de Dragonslayer. “Sueño inmortal” destaca por su agresividad y la presencia de Ángel (Tierra Santa) en este tema de vertiginosos estribillos. Tras este sueño podemos escuchar el tema que da título al disco, corte dotado de una contundencia sublime en el que los catalanes afilan sus guitarras y preparan el terreno para finalizar el plástico con una inesperada versión del mítico “Eye of The Tiger” de los Survivor, archiconocido tema a raíz de la banda sonora de Rocky, que gana muchos enteros con la revisión de Dragonslayer, que lo llevan a su terreno y le aportan una potencia no existente en la versión original del tema. Siempre resulta arriesgado jugar con clásicos, pero en esta ocasión el cover se salda con buena nota.

Un disco completo que puede abrir muchas puertas a esta formación, superando con creces a su anterior trabajo y marcando una acertada línea de evolución.
Artículo escrito por Héctor Mainar

Comentarios


¡Déjanos tu comentario de este artículo!

Acepta las cookies para poder dejar un comentario en este artículo
 

Fotografía por Héctor Mainar