Rock estatal y sus noticias

Boikot-Boikotea!!!

Boikot-Boikotea!!!

Boikot-Boikotea!!!

05 de marzo de 2014 - Crítica de disco  -  Comentarios 0 comentarios
Comparte:
 
Sello: Maldito Records

Boikot llevan ya mucha trayectoria a sus espaldas. Otros grupos nuevos surgen, y o bien combustionan rápido o nunca despegan del todo ente el público. Los grupos que ya existían van desapareciendo, o perdiendo su fuerza en vivo. Pero pasan los años, y Boikot siguen tan fuertes como siempre: es por ello su capacidad generadora de pogos, su omnipresencia festivalera, y su garantía de diversión sobre las tablas. Y, abonados como están al circuito de festivales, tenía sentido abordar este nuevo disco en directo desde la perspectiva de esos multitudinarios eventos donde son capaces de brillar con más luz que en sus giras más invernales.

Es ineludible comparar este trabajo con su antecesor disco en vivo: "Historias directas de Boikot... y que nos den mucho tequila", ese disco que ahora cerca de cumplir los 15 años supuso el reconocimiento masivo de la banda, poniendo el colofón final a su periplo sudamericano en el que, a través de La Ruta del Ché, se forjaron como banda. Eran buenos tiempos para vivir el rock estatal en directo desde la comodidad de casa: probablemente todo arrancó en 1995 con el "Hay alguien ahí?", de Los Suaves, y a este le fueron siguiendo un buen puñado de imprescindibles discos en vivo, bien grabados y sumamente exitosos. Por citar algunos, en 1996 tuvimos "A Pelo" de Platero y tú (1996) y en 1997 ración triple con "Iros todos a Tomar por Culo" de Extremoduro, "Nos vemos en los Bares" (Celtas Cortos) y el "Salud y Rock and Roll" de Barricada. Al año siguiente fueron llegando los míticos "Algazara" de Reincidentes, y "En tu Recto" de La Polla (1998), para ver en 1999 el concierto carcelario "Siempre hay una historia...en directo" de Rosendo y finalmente este "Historias Directas" de Boikot en el año 2000. Y esos cinco años de directos supusieron la confirmación de una renovación en el rock estatal: esta oportunidad de revisar la discografía de todas estas bandas fue atrapando a una nueva generación, que en este periodo vivió el inicio de la transformación musical: descubrimos todos estos lanzamientos en cintas en cassette que nos pasaban los amigos, mientras algo llamado Napster surgía discretamente en la sombra. Al poco de iniciarse la nueva década, los casettes daban sus últimos coletazos, la música a través de Internet iba revolucionando el sector, y las propias bandas fueron cambiando.

En ese efervescente entorno, "Historias Directas de Boikot...y que nos den mucho tequila" fue la puerta de entrada para muchos a la discografía de Boikot, que ya comenzaba a despuntar seriamente a lo largo de la ruta del Ché, pero cuya edición en directo permitió al público masivo revisitar sus temas. Ese octavo disco era intensamente latino, tanto en lo musical como en sus referencias culturales, y era una explosión de alegría que pronto caló.

Hoy, 14 años después, tenía sentido editar un nuevo disco en vivo para llegar a este mundo donde ya no hay casettes, cada vez se venden menos CDs, y hasta los Barricada se nos han ido. El disco recoge 17 temas de la banda, cargada de su energía, y centrado en su amplia mayoría en composiciones posteriores al mencionado directo. Lo latino deja en esta ocasión paso pues a la evolución de Boikot, con sonidos más metaleros, su periplo balcánico, sus guitarras más variadas y trabajadas, y un sonido ampliamente enriquecido por la incorporación de Txikitín a los vientos, que aporta frescura frente a las pregrabaciones de las que en algún momento dependieron en exceso. Aparte de Txikitín, también la ya crecida Ruth aparece para cantar su Inés, y cuentan con colaboraciones de Kukas (Konflicto) y Mohamed (Mägo de Oz). Además, el disco contiene nuevas grabaciones en estudio: la inédita "Salgo a la calle" (versión de Elektroduendes), y "Enloquecer" (de su último disco Lágrimas de Rabia), que aparece por triplicado en las lenguas cooficiales del estado con colaboraciones de grupos representativos de cada una de esas lenguas.

El sonido es más que digno, los temas funcionan de manera individual, la ejecución es buena... pero el disco tiene un gran lastre en su formato que a mi parecer hace que no sea todo lo bueno que esperamos de su nuevo disco en vivo. El álbum no es capaz de transmitir la esencia de Boikot, que tienen un directo más potente y contagioso de lo que el disco logra comunicar, y eso es un error. El disco resulta frío: el orden de los temas se ve inconexo, las interacciones con el público han sido reducidas casi a cero -restando frescura y humor- y la adaptación al formato festivalero hace que la duración del directo no exceda la hora de duración, quedando muchos temas potentes fuera. Sin la necesidad de incorporar todo el directo en un único disco, que contiene además esos cuatro temas de estudio, el disco hubiera ganado a la par que metraje un mejorado orden y fluidez. Los buenos directos son holgados, dobles…y precisamente en muchos de los directos de los 90 previamente mencionados las compañías fueron cometiendo el error de reeditarlos en una versión truncada a un disco: el "A Pelo" pasó de dos discos a uno, el "Hay Alguien ahí?" vio como dos de sus tres discos desaparecían, el "Nos vemos en los bares" dijo adiós a la mayoría de sus instrumentales para entrar con calzador en un único compacto…Y francamente, todos esos directos empeoraron drasticamente al reducir su duración para su abaratamiento para la serie media. Y Boikotea parece saltarse fases, para la edición de un atípico de un concierto que practicamente comienza sin saludar y finaliza sin apenas despedidas.

Y, pese a todo este directo, no tan ideal como podría ser, resulta ampliamente disfrutable para poder sentir parte de los mejores temas de la discografía más reciente de Boikot.

El disco sale a la venta acompañado también del montaje en vídeo de los temas de estos festivales, con amplia hegemonía de cortes del Festival En Vivo 2011 de Getafe, y de un documental en tono de humor que recoge la vida de la banda.


Comprar Boikotea!!! de Boikot

Artículo escrito por Héctor Mainar

Comentarios


¡Déjanos tu comentario de este artículo!

Acepta las cookies para poder dejar un comentario en este artículo
 

Fotografía por Héctor Mainar