Rock estatal y sus noticias

Extremoduro-Arranque de gira en Zaragoza-16 de Mayo de 2014

Extremoduro-Arranque de gira en Zaragoza-16 de Mayo de 2014

Extremoduro-Arranque de gira en Zaragoza-16 de Mayo de 2014

19 de mayo de 2014 - Crónica de concierto  -  Comentarios 0 comentarios
Más artículos sobre: Extremoduro, Para todos los públicos
Comparte:
 

Extremoduro ha sabido dosificar su propuesta, regalarnos discos sólo cuando el material lo permitía, y aumentando su leyenda mediante la opacidad que transmite la banda en cualquier tema ajeno a lo meramente musical. Llevan años desarrollando el proyecto con el acierto de  espaciar lo suficiente sus giras para crear una auténtica revolución en la ciudad que pisan: los incondicionales del rock estatal saben que -a diferencia de lo que ocurre con otros muchos grupos- deben hacer lo posible por ir los conciertos de Extremoduro pues quién sabe cuántos años tardarán en volver. Y el amplio público no tan metido en el rocanrol que siente con cariño a los de Robe como parte importante en su banda sonora vital, siguen siendo también fieles a la propuesta.

Y así, Zaragoza fue un hervidero en el arranque de la gira "Contra todos los públicos": hacía años que no pisaban estos escenarios y el arranque de gira era la mejor excusa para reunir a 8.000 personas, que formaron tal marea humana al acceder al recinto que el arranque tuvo que demorarse por más de cuarenta minutos. La espera se rompió majestuosamente con la mítica "Al Cantar" de Platero y Tú, con el público coreando excitado a una sola voz, en un esfuerzo que ponía la piel de gallina: por ahora, saber que a los minutos saldría Uoho al escenario tras esa banda sonora, es lo más parecido a ver a los de Bilbao, y todos reivindicaron así con nostalgia a los de Fito. Después, el escenario se iluminó. ¡Vaya escenario! Unas dimensiones espectaculares para lo que solemos ver en Extremoduro, que en un recinto cerrado resultaba especialmente imponente -pese a no tener en absoluto que ver con la temática de su último trabajo. Inspirado en un muelle portuario, de un gran contenedor se descolgó la banda. Y tras la salida del container, se desplegó la artillería, arrancando la gira con una cierta mala pata por problemas técnicos con la guitarra de Robe, que vio truncado su entusiasmo inicial. Iñaky reaccionó con tablas, y la intro musical de "Extraterrestre" se alargó un rato repetida en bucle, hasta ver la luz de nuevo con "Sol de invierno", que estabilizó la situación para ahora sí ofrecer un potente arranque con "Entre interiores" (uno de los temas del nuevo disco, que sonó casi en su totalidad) y la imprescindible "La vereda de la puerta de atrás".

En dos partes bastante definidas, con el habitual descanso extenso de Extremoduro a mitad de concierto, en la primera se concentraron muchos de los temás más largos y arreglados, ese Extremoduro más íntimo, en el que encajamos temas como "Locura Transitoria", "Si te vas", o tres de los temas de La Ley Innata. En ese bloque Robe anunció también una canción inédita, y pidió al público que apagara los móviles, para permitir que todos los asistentes a la gira sintieran ese momento especial de un tema nuevo, que grabarían a final de gira para publicarlo en Internet. Un temazo sobre una rana que sonaba a uno de esos himnos modernos de la banda y que a juzgar por la honestidad de la sociedad actual, seguro que ya está en la red en una infame calidad.

La segunda parte, tras el descanso, fue la de los temazos: entre otros, sonaron "Prometeo", "Jesucristo García", "Sucede", "Standby", "Salir", "Puta", "Que borde era mi valle", "Ama y ensancha el alma"... Tienen tantos y tan buenos singles que en esa parte el público, sudando ya irremediablemente, fue cuando se metió al 100% en el concierto, volviéndose auténticamente loco. Apoyaron los temas con órganos -un teclista adicional, y el propio Uoho, gracias al apoyo de otro guitarra en lo alto del escenario-, iniciando varios de sus más míticos himnos con esos desarrollos de piano. Cerraron como es tradicional con los Status Quo, pero intercalando "Camino de las utopías" entre dicho cierre y "Ama", cerrando con un poco de bajón tras tanta adrenalina cuando todos esperábamos ya la fiesta del "Rocking All Over The World" que tanto tiempo llevamos viviendo, con ellos o con Platero.

Sin duda esta gira es de las que promete -no hay más que ver el ritmo de la venta de entradas-, y si todo va como debe será un gran éxito de afluencia y crítica. Iñaky ha tomado ya un protagonismo tal en la formación que suple la pasividad de Robe, interactuando mucho más con el público y sus compañeros de la banda, ya como una cabeza más que visible en la formación. Robe con su alma y voz no necesita de mucho movimiento para ganarse a todos: un solo gesto suyo crea la locura. Profesionales sobre las tablas como pocas bandas, con Robe incluso tratado con tiras de Kinesiotape para aguantar la tralla que suponen las algo más de tras horas -parón incluído- de concierto que nos regalaron. La locura transitoria sigue ahí, pero su solvencia y garantía de toparnos con lo que vimos hace que sigan contando con un apoyo del público que trasciende de estilos, sin necesidad de recurrir a vivir de rentas sobreexplotando sus temas más clásicos. Y ahora desde una honestidad que les lleva a ejercer como agencia de management propia y promotores de muchos de sus propios conciertos, apostando de verdad en el éxito de esta gira.

Artículo escrito por Héctor Mainar

Comentarios


¡Déjanos tu comentario de este artículo!

Acepta las cookies para poder dejar un comentario en este artículo
 

Fotografía por Héctor Mainar