Rock estatal y sus noticias

Reincidentes-Tiempos de Ira

 
Sello: Maldito Records

Con esta, ya son dieciséis las veces que servidor ha repetido el ritual de romper el plástico de un disco original creado por Reincidentes. Esa ruptura, que anticipa el momento de, entre nervios , escuchar los nuevos temas de los grupos a los que sigues, previo a la satisfacción de ver satisfechas las expectativas creadas o de cagarse en la madre de los compositores de un disco que no merecían los billetes gastados. Esa cada vez más incomprendida acción que, a este ritmo, corre peligro de extinguirse.

En el caso de lo nuevo de Reincidentes, personalmente me decanto claramente por la primera de las opciones: el contenido del disco merece su escucha. Tras seis años sin recibir novedades en temas propios de Reincidentes, y cuando canciones como La Republicana, La Ciudad de Los Sueños o Tiempo de avanzar se han ido equiparando en nuestra memoria, con la distancia que el tiempo da, a los temas más míticos de los sevillanos. Tras ese puñado de tiempo y de conciertos dados, en Tiempos de Ira Reincidentes vuelca nada más y nada menos que dieciséis temas. Algo arriesgado, pues en la longitud de los discos de Reincidentes radica muchas veces la sensación final del disco. ¿Quién recuerda “Cosas de este mundo” como un discazo? Seguramente nadie. Sin embargo, desgranando sus canciones tenía auténticas joyas escondidas en el compacto. ¿El problema? Excesivo relleno y temas francamente olvidables. En Tiempos de Ira, por fortuna, no han repetido el error y casi la totalidad de los dieciséis temas suenan apetecibles.

El disco arranca como un cañón, con los temas de más crítica social y ritmos acelerados, uniendo sus tres primeros temas en un inicio explosivo. Es una técnica frecuente en sus directos, como quedó registrado en Algazara. Las alusiones a discos pasados de Reincidentes son continuas, pues en este disco encontramos muchos elementos de las diferentes fases de la trayectoria de Reincidentes. El ritmo frenético de estos primeros temas, y la potencia de la voz, son clara continuación de la energía que Dementes desprendía. El segundo tema, “La infancia en un cargador”, nos recuerda inevitablemente al “Niño” de Cosas de Este mundo. Y también temas que, calidad de sonido aparte, contienen estructuras que nos recuerdan a los primeros Reincidentes. En el disco encontramos temazos como el “Huracán”, que ya adelantaron tiempo antes del lanzamiento de este disco. Conforme avanza, la crítica social se va convirtiendo en algo más reflexiva, poética y menos facilona, volviéndose también los temas musicalmente más complejos y menos directos: "Vida" (inspirada en la lucha por la Eutanasia de la italiana Eulana Englaro) o "Sueños" son muestra de ello.

El disco se cierra con la sorpresa de un tema en inglés de Reincidentes: una versión de los británicos Immaculate Fools, con una pronunciación esforzada pero algo chocante. Cuando parece que el disco va a finalizar, queda lugar para una desgarradora e inquietante melodía al piano donde Fernando Madina luce su voz en una negra historia. Un tema impensable en los inicios de Reincidentes, y que es fiel síntoma de su continua evolución.
Artículo escrito por Héctor Mainar

Comentarios


¡Déjanos tu comentario de este artículo!

Acepta las cookies para poder dejar un comentario en este artículo
 

Fotografía por Héctor Mainar