Rock estatal y sus noticias

Tako-Trece

Tako-Trece

Tako-Trece

02 de septiembre de 2007 - Crítica de disco  -  Comentarios 0 comentarios
Más artículos sobre: Tako, Trece, reseña, rock aragonés
Comparte:
 
Sello: Juntaversos Records / Warner Music Spain


Los Tako son una de las mejores bandas que el rock estatal nos ha propinado, y al mismo tiempo una de las grandes incomprendidas por el gran público, al que si bien interesó con grandes temas que son ya sangre de la historia de este estilo (“Balas de Vodka”, “Sangre y sal”, “La dama de blanco” u otros himnos), parece haber sido en buena parte de su trayectoria un grupo más discreto en cuanto a sus movimientos de lo que cabría esperar con esos discos. Como he escuchado en más de una ocasión, Tako parecen ser demasiado suaves para algunos rockeros, y demasiado duros para los seguidores del pop, lo que les coloca en una tierra de nadie a la hora de enfocar sus discos.

Son muchos años de trayectoria, y con tanta música a sus espaldas los Tako han aprendido a vivir de forma sincera en esto del rock, siempre fieles a sus principios y llevando las riendas de su trayectoria, cosa que les da total libertad en cuanto a sus decisiones pero que a cambio les limita un poco en cuanto a las facilidades de los grandes medios y promociones con que otros grupos cuentan. Su bagaje les ha hecho ver que, para hacer rock no es necesario armar grandes jaleos y distorsiones, y que con una acústica y ritmos marcados la fuerza puede ser mayor que la del ruido del abuso de las eléctricas, a las que recurren cuando es necesario pero por las que no se dejan dominar. Es por ello que nos encontramos en este nuevo trabajo de Tako, “Trece”, otros tantos temas sin supersticiones que uno no puede borrar de su cabeza por culpa de sus pegadizos ritmos y sus coreables estribillos. Tras un par de discos por debajo del nivel de lo que de la banda cabía esperar, con “Jaque”, su anterior trabajo, y muy especialmente en este “Trece” los maños han encontrado de nuevo la chispa en esto de hacer canciones, y han apostado fuerte por mejorar la banda en todos sus aspectos. El sonido de este nuevo disco es inmejorable, en otro escalón más en la carrera del grupo que lleva por nombre “Dani Alcover”, responsable de discos de discos clave en la carrera de grupos como Dover, Vacazul, Sugarless...y que ha sabido entender el sonido que Tako necesitaba para este disco, con un sonido mucho más rico que anteriores lanzamientos.

Entre los temas del disco, un autoguiño a su historia con una versión algo bluesera de “A las puertas del deseo”, un tema clave en la historia de la banda que ya ha cumplido la mayoría de edad y al que había que hacer un homenaje. El resto de temas innovan un poco sin perder la esencia de Tako, y podemos encontrarnos desde un par de medios tiempos hasta directísimos temas que habrá que ver como suenan en vivo. Incluyen también un último corte dedicado al Real Zaragoza, “Sin Tanto ruido”, que desentona completamente respecto al resto de temas y que quizás hubiera valido más la pena meter como un bonus track o a modo de pista fantasma, pues apenas puede ser considerado un corte del propio álbum. Suponemos había que jugar con el título de trece metiendo trece canciones, pero a priori parece un tema completamente prescindible.

Respecto a las letras, impecables, parecen alejarse un poco más de la línea metafórica de la banda en sus orígenes, tirando por el lado romántico de la vida y endulzando quizás en exceso algunos cortes en los que, pese a frases para enmarcar, falta quizás algo más de rabia. Pero lo fácil hubiera sido repetirse, estancarse, y Tako opta por tirar para adelante arriesgando incluso en su artwork, con una salamandra como elemento principal y un diseño gráfico sencillo y moderno, tirando de ordenador, para el digipack en que se edita este disco.

Hay quien escucha este nuevo disco de Tako y le cuesta creer que son los autores de temas como “Carpintero de Condenas”, por su evolución desde entonces. El rock urbano no es el mismo que hace 20 años, del mismo modo que no lo son los componentes de la banda ni sus inquietudes. Tomar los primeros discos de Tako y Trece es ver dos estilos muy diferentes de hacer música, y sin embargo, escuchando la discografía en su integridad no se aprecia un punto de inflexión en el que todo rote hacia otra dirección. Quizás Trece sea el disco que culmina con lo que el grupo iba dejando entrever en los últimos trabajos y ahora, con medios e ideas claras, dejen en forma de cd un nuevo punto de partida para entender a Tako.
Artículo escrito por Héctor Mainar

Comentarios


¡Déjanos tu comentario de este artículo!

Acepta las cookies para poder dejar un comentario en este artículo
 

Fotografía por Héctor Mainar