Sello: DFX RecordsTras su salida de Saratoga, Leo Jiménez se volcó en Stravaganzza, un ambicioso proyecto musical de interesantísimos resultados y un éxito algo discreto. Ahora compagina su actividad en esa banda con varios proyectos más, que manifiestan la gran inquietud musical de la mejor voz del heavy estatal. “
Títere con Cabeza” es el primer trabajo en solitario de
“La Bestia”. En solitario, aunque no pretenda darse demasiado protagonismo: no firma como él mismo sino como “
037” -que viene a ser Leo escrito en dígitos e invertido-, y a lo largo del libreto comparte páginas con el resto de componentes de esta aventura. Le acompañan varios nombres de peso: Carlos Expósito, un prestigioso batería de estudio que lo mismo graba con Jorge Salán que se va de gira con Andy y Lucas y con quien ya coincidió en Stravaganzza. El ángel del infierno Ix Valieri a la guitarra solista, que firma varios de los temas de este trabajo, y Marcos Miranda al bajo. Por el disco se pasan también Jorge Salán, Alberto Marín y Jero Ramiro colaborando en varios de los cortes.
Si esperas algo radicalmente opuesto a Saratoga, no es este tu disco. El disco va claramente en una dirección parecida a los temas grabados con Saratoga, aunque en este caso la estrella de la mayoría de los temas es la voz de Leo, con canciones que parecen haber sido compuestas pensando desde un primer momento en las melodías vocales. Leo se luce, y lo borda una vez más, desde los fragmentos más rabiosos hasta temas como “
El tiempo curará” donde muestra que sus capacidades vocales van mucho más allá del heavy, y que se defendería con creces en estilos mucho más melódicos. En ese tema, que contiene algunos de los momentos más dulces de este trabajo (sin llegar a ser una balada heavy al uso), colabora a modo de dueto Oscar “
Tanke” Ruiz.
Es un disco impresionante: en él encontramos la mejor voz de Leo, que suena potente pero sin embarcarse en eternos agudos. Encontramos grandes temas, de estilos bastante variados: no sólo suena como a su carrera con Saratoga, sino que encontramos Thrash, Hard Rock, o incluso algún aproximamiento al rock de estadio de bandas como
Guns ‘N Roses (atentos al guiño al final de
Bella Julietta). Leo merece con este fructífero esfuerzo recuperar el favor del público de masas, y continuar una ascensión algo cesada desde su salida de Saratoga.
Artículo escrito por
Héctor Mainar