Rock estatal y sus noticias

'77-Maximum Rock N'Roll

'77-Maximum Rock N'Roll

'77-Maximum Rock N'Roll

08 de diciembre de 2013 - Crítica de disco  -  Comentarios 0 comentarios
Más artículos sobre: 77, Tributo a AC/DC, Background Noise
Comparte:
 
Sello: Fair Warning

Escucho este disco a ciegas, sin trasfondo alguno de conocimiento sobre la banda que lo firma. El título del disco es de por sí bastante descriptivo: "Maximum Rock 'n Roll", y desde los primeros segundos las guitarras hacen ya ver de qué va la cosa. El propio nombre del grupo, 77, hace referencia clara al año que sirvió de inspiración para este desarrollo musical: fue en ese año cuando se editó "Sin After Sin" de Judas Priest, "Animals" de Pink Floyd, "Bad Reputation" de Thin Lizzy, "Rocket to Russia" de los Ramones…pero, sobre todo, de 1977 se recordará la edición de Let There Be Rock, la gran referencia sonora para este "Maximum Rock n Roll". El rayo que acompaña al logo del grupo hace clara alusión a la eléctrica firma de AC/DC.  Siguiendo con la inspección del disco, con toda la carátula en inglés -incluídos todos los textos de las canciones-, producido por Fred Estby y Nicke Andersson, y con los hermanos Valetta, Dolphin y Raw como componentes, está claro que el esto procede de algún país anglosajón. Incluso en las fotos se dan un aire en sus poses a AC/DC.

En las referencias a AC/DC acertamos, pero no en la procedencia de la banda: los '77 son un grupo catalán, nacido como tributo a AC/DC y éste es su tercer disco, tras una exitosa gira europea con su segundo trabajo. La semejanza a los AC/DC más duros es patente en todo el disco, plagado de riffs, de pentatónicas, y de pequeños aportes de blues. El metraje es francamente corto, poco más de media hora, y deja con ganas de más. Sus temas son interesantes, y su parecido a AC/DC es su mejor virtud y al mismo tiempo su mayor lastre: son muy buenos, pero obviamente no tanto como los originales. Y, en esa fidelidad obsesiva al sonido, dejan poco atisbo de originalidad o de azar, y eso resta frescura a un disco más que correcto.
Artículo escrito por Héctor Mainar

Comentarios


¡Déjanos tu comentario de este artículo!

Acepta las cookies para poder dejar un comentario en este artículo
 

Fotografía por Héctor Mainar