Rock estatal y sus noticias

Hachazo-Historias para no dormir

Hachazo-Historias para no dormir

Hachazo-Historias para no dormir

29 de febrero de 2004 - Crítica de disco  -  Comentarios 0 comentarios
Más artículos sobre: Hachazo, Historias para no dormir, punk
Comparte:
 
Hachazo nos envía su segundo trabajo, “Historias para no dormir”, tras distribuir más de 2000 copias de su debut, “L@s ric@s también lloran”, que compartieron con Fuck Street Noise. El disco fue grabado en el local de X-recording Studios en Mieres entre agosto y septiembre del pasado año, y está formado por 14 temas con los que Hachazo nos presentan su estilo, que autodefinen como Brutal Punk político. La banda, procedente de León, sorprende en este trabajo con una maestría musical, composiciones muy variadas, y un estilo propio que lleva al punk a la frontera de otros géneros, logrando unos temas potentes pero melódicos, temas rápidos que atacan a las bases de la sociedad actual, luchando por la revolución y expresando sus ideales libertarios.

Abre el disco un corte de un minuto, “Tambores de Guerra”, que a modo de intro asienta su melodía en la percusión y las voces en grupo, dando paso a “Canción Positiva”, un tema ágil que incita a la revolución, y a solucionar los problemas de la sociedad, en el que los coros aportan el elemento más destacable, recurso que es uno de los principales puntos a favor del disco, y que sitúa al grupo en una línea punk mucho más definida que en su anterior trabajo. “Barrotes de Pan” comienza tranquila, con un fragmento de un texto de Benedetti excelentemente integrado en la canción, que contrasta con la fuerza de este tema sobre el robo de un pobre para alimentar a su familia. Tras “Causas y Consecuencias”, un corto tema fiel al estilo del grupo, nos encontramos con “El Cuento de todos los días”, sobre los lamentablemente de moda malos tratos, con una melodía muy marcada por la guitarra, y estribillo pegadizo, abundantes fragmentos musicales, y la inclusión en su final de una segunda voz femenina que hace de esta canción una de las mejores del disco en todos los aspectos.

La lenta melodía inicial de “Hijo del Barrio Obrero” sirve de pie a otro tema ágil, en este disco que mejora conforme avanza su escucha, destacando en esta ocasión los continuos coros, tanto en estrofas como en estribillos, así como la melodía vocal del mismo, y sus letras de apoyo a la clase obrera. “Dejadme oír los disparos” presenta una línea de guitarras demasiado similar al tema anterior, haciendo en este caso un tema claramente punk, el más duro de todo el disco. Cánticos populares comienzan “Algo huele mal”, tema de crítica a los grupos neonazis, que refleja fielmente la forma de ¿pensar? de estos elementos de la sociedad, en una composición rápida. Llega la “Revolución”, corte de percusión machacona que bien podría interpretar Boikot, y que supone una interpretación libre del “Motorbreath” de Metallica”. La anticolonista “El continente más pequeño” aparece antes de “Tan habitual”, que comienza con una intro de ritmo suave que da paso a unas guitarras más potentes, en las (en mi opinión), mejores melodías de cuerda del disco, que cobran dureza en los estribillos, al igual que la voz, en otro de los cortes más destacables. “Odio de Clase” se abre con diversos experimentos sonoros de percusión y guitarra, que se van definiendo en torno a una dura canción, donde descargan su rabia a toda hostia.

Tras el odio, sufrimos una “Parada Cardiaca”, con unos riffs de guitarra muy destacables, una gran melodía de voz, y en el que se trata sobre la rapidez con la que la muerte acaba con todo nuestro ser. Y cierra el disco “Algo de Punk”, algo más que ese tema de autopresentación que todo grupo que se precie ha de tener en su repertorio, y en el que dan su visión sobre lo que un grupo de punk debe ser.

En resumen, un buen trabajo en todos los aspectos, tanto musicales como a nivel de producción, que será del agrado de todo aquel que le guste el punk. Si os quedáis con ganas de más Hachazo, informaros de que en Enero de este mismo año grabaron la canción “Enemigo Oficial”, para un recopilatorio benéfico coeditado por “Sentimientos contra el poder” y la Anti-distri, cabeza visible junto a “Víctimas del progreso” de compendio de distribuidoras que editan este “Historias para no dormir”. El libreto del CD es bastante completo, y además de una extensísima lista de agradecimientos, incluye las letras tanto en castellano como en inglés. La portada del CD es una interpretación libre de la conocidísima habitación de Van Gogh. Tenéis más información sobre el grupo en su web oficial, www.hachazo.es.vg, donde podéis comprar el disco.
Artículo escrito por Héctor Mainar

Comentarios


¡Déjanos tu comentario de este artículo!

Acepta las cookies para poder dejar un comentario en este artículo
 

Fotografía por Héctor Mainar