Rock estatal y sus noticias

El grupo de Ska-ConFusión 'La Familia Iskariote' p

 
El grupo de música Ska-ConFusión palentino 'La Familia Iskariote' saca a la venta su primer disco el próximo 5 de mayo, ‘Sonido Rebelde’, un trabajo producido por Carlos Soto y que cuenta con la colaboración de Jesús Cifuentes, ambos ex-miembros de 'Celtas Cortos', que presta su voz en el tema 'Hombre de calle'. Colabora también Óscar medina, componente de la formación actual de este grupo vallisoletano. En el disco se fusiona el ska con un sin fin de ritmos y estilos desde los latinos, a los balcánicos, el funky y por supuesto el rock, dando un resultado fresco y repleto de ideas.
‘Sonido Rebelde’ se grabó durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2004, por Armando y Carlos Soto en los estudios Armando Records (Valladolid), excepto el bajo que se realizó en los estudios Goyeves, por Goyo Yeves. El disco está mezclado y producido en “Beautifull Girl Home Studios”, Valladolid, por Carlos Soto y Maria Descartes como asistente de mezclas.
Masterizado en estudios Masterispont (Madrid), por Jesús Arispont, 'Sonido Rebelde' se ensambló en Armando Records. Completa el trabajo InterCastilla.com, responsable de la realización de la video idea, las labores de cámara, montaje, así como del diseño del disco, el libreto y el logotipo ‘IF, sobre una dibujo original de José Miguel Mayo.
La puesta de largo del nuevo trabajo de 'La Familia Iskariote se realizará en Lisboa (Portugal) el día 6 de mayo, fecha en que el disco se podrá encontrar en las principales tiendas, así como en algunos bares de la Comunidad.
Presten atención porque este es el ¡Sonido Rebelde!
En la actualidad, ‘La Familia Iskariote’ la componen Emilio, que pone la voz a la mayoría de los temas y se encarga de la gaita y la guitarra; Javi, titular de la guitarra y voz en ‘Apurruñame’; Noko, responsable del bajo del grupo y voz en algún tema; Raúl, el batería; Adal, culpable de las percusiones, la melódica y otros efectos; César, detrás de la trompeta; Dativo, a cargo del trombón; y Vecilla, inseparable de su saxo alto.
Doce 'sonidos rebeldes':
El latido del corazón de un niño en el vientre de su madre, como símbolo de la primera criatura en gestación, da comienzo a un disco en el que este sonido es la base del ritmo. 'Consumo cuidado' es el primer tema del tracklist, una canción de ska coloreado con teclado y muy divertido. En él los vientos introducen y llevan hasta un estribillo pegadizo y un final raggamuffin, que le da vida al final.
'Sonido rebelde', tema corto, rápido, directo, con caña de arriba abajo, es la canción que da nombre al disco y en ella se combinan varias partes de punk –con guitarras distorsionadas y bajo ligerito- y otras de ska rápido que tiran hacia ritmos Oi!, partidos por un rap cantado por Javi, vocalista del grupo Cronómetrovudú, sobre bases programadas, que da un respiro a este trepidante tema. Este tema da nombre al disco y fue editado en un recopilatorio ska en Colombia para América Latina.
'Aldea Yumurí' combina dos estilos caribeños, el ritmo ska jamaicano y secuencia de acordes cubana, en una primera parte en la que el tres de Oscar Medina, de Celtas Cortos, transporta magistralmente hasta la isla. Un bonito solo de trompeta, lleva al latin de la segunda parte, en el que destacan la guitarra y el bajo tumbaos, vientos cortados y potentes y brutal percusión. La letra de este tema, de la escritora soriana Ana Ayuso, merece especial atención. En ella se cuenta la historia de un pueblo indígena que le contaron de primera mano en la isla. La guinda a este tema trabajado, y elaborado con cariño y dedicación.
'Hombre de Calle' se introduce de forma elegante por medio de unos vientos siempre a ritmo de ska, que nos llevan a dos estrofas en las que los componentes de 'La Familia Iskariote' cuentan con la colaboración de Jesús Cifuentes, ex de Celtas Cortos, que presta su cálida voz a este tema. Un único estribillo, con un pelín de country y violines, y un sorprendente final, con una complicada frase en la armonía del estribillo, completan esta canción en homenaje a las personas sin hogar, transeúntes, y gentes que viven en la calle.
'Nadie dice, nadie hace' es básicamente un ska rápido que recuerda a bandas 2tone de los 80, en el ritmo, los acordes y los vientos, que van a contratiempo en la estrofa y tienen pocas y largas notas en el estribillo En medio de la canción una parte metalera, con distorsión y fuerza que "hace menear el tupé". Este tema denuncia y realiza una dura crítica de situaciones injustas contra 'nadie hace nada'.
'El Pequeño Mozart' es el único tema totalmente instrumental, de 'Sonido rebelde'. Se creó a partir de una base al piano de Cesar, el trompetista del grupo, y tiene pretensiones de música balcánica y fanfarria en general. Además del saxo alto, el trombón, la trompeta, las dos guitarras, el bajo, la batería, y las percusiones de los miembros del grupo, cuenta con el acompañamiento de Oscar -del grupo 'Cronómetrovudú'- al violín, Gorka al acordeón, Carlos Soto con el flautín y tiene un final vertiginoso que recuerda que es música nómada para alegrar el alma.
'Apurrúñame' es una canción que emana emotividad, tanto musical ya que está en tono menor, como lírica, pues se trata de la separación a la que la vida somete en algunas ocasiones. Se inicia con un bonito juego de tres guitarras y el bajo, acompañados por una buena frase de vientos. Completan el tema dos estrofas y tres estribillos, salpicados por dos puentes con una larga secuencia de acordes en tono mayor que dan una pizca de esperanza, todo ello sin salir de los ritmos reggae y rocksteady.
'Manifiesto Ludditta' es sin duda un tema loco, ya que incluye muchos cambios de ritmo. Comienza con una divertida frase de guitarra y saxo para continuar con un ska-rocksteady muy alegre. El estribillo, en clave de rumba con toque de guitarra española incluido, y el final con una parte de ritmos brasileños y voz en ragga. ¡Todo un cocktail!
'Este mundo', original versión de una balada de 'Chacal', grupo heavy palentino de los años 80. Comienza de forma bastante similar al original, con un extenso solo de guitarra para adentrarse en terreno latino con una preciosa frase de vientos y ritmo ska. Las dos últimas estrofas dan más 'vidilla' al ritmo latin para cerrar con un reggae bacilón.
'El azadillazo virtual', tema fresco y contundente por la forma en que 'con-fusiona' diferentes estilos. Comienza con un riff de guitarra y vientos muy funkies, que se completan con estrofas a ritmo ska sabroso y un estribillo cañero y con distorsión. Su letra surrealista y divertida hacen de este tema un 'hit'.
'Sonríe y lucha' es un tema latino y rumbero, animado, positivo y luchador que tira de la 'con-fusión' de ritmos y estilos e incluye instrumentos exóticos como la marimba y el timple. Otro tema diferente que hace que sacar el payas@ que llevamos dentro.
La lista oficial de canciones de 'Sonido rebelde' se cierra con 'Escuchando a Tagore', otro tema cañero, con fuerza, velocidad e intensidad, que va y viene por diferentes estilos. Comienza con un riff de guitarra muy metalero y con un ritmo 'botón', para pasar a un ska 'movidito', marcando el contratiempo, el bajo con pulso binario y la frase de vientos potente y pegadiza. En el medio, una parte que nos transporta a África, con una frase de guitarra muy gustosa y vientos delicados. Una canción de agradecimiento a las personas que "nos apoyan de cerca y de lejos, y a la gente que se une para hacer cosas de manera colectiva y sin jerarquias".

Comentarios


¡Déjanos tu comentario de este artículo!

Acepta las cookies para poder dejar un comentario en este artículo
 

Te puede interesar...
Fotografía por Héctor Mainar