Sello: DFX RecordsLa neurosis del destino designa a una existencia caracterizada por el retorno periódico a los mismos sucesos y desgracias, por causas aparentemente externas al sujeto pero finalmente causadas por el propio inconsciente. Algo así pasa a los componentes de
Olvido, unos músicos que reincidentemente han formado numerosas bandas en sus dilatadas carreras para dar salida a sus inquietudes musicales. Ahora, estos ex
Dogma, Ex
Gothic Sex, ex
Wintermoon, ex
Nebulah… regresan ataviados bajo una apariencia inconfundiblemente gótica para presentarnos su proyecto “
Olvido”.
Nacidos hace cuatro años en Gerona, presentan por fin de la mano de
DFX Records su primer larga duración, en el que rescatan algunos de los temas que publicaron en una demo allá por 2007 además de nuevas composiciones. Echan toda la carne en el asador para la grabación profesional de este primer trabajo, registrando su sonido en los estudios
MusicLan, donde ha grabado gente como Enrique Bunbury, Elefantes, Fito & Fitipaldis, Jarabe de Palo o Loquillo. Y, para darle el toque definitivo a su metal realizan la postproducción en los estudios Fredman de Goteborg (Suecia), culpables del sonido de bandas tan importantes como
In Flames o
Dark Tranquility. Y todo ello sin contar con el apoyo de una discográfica, embarcándose DFX Records en el proyecto cuando éste ya estaba irrevocablemente acelerado.
En el disco nos encontramos una oleada que va desde el rock nórdico hasta el metal gótico, siempre predominando el Heavy más clásico como elemento de conexión entre sus composiciones. Se caracteriza por una energía abrumadora, con atmósferas creadas a base de introducciones de suaves teclados, contundentes baterías y una presencia de guitarras menos distorsionadas de lo que viene siendo habitual en el heavy gótico, lo cual refuerza su carácter melódico.
El carácter más distintivo de Olvido es la personal voz de Néstor Morales. Una voz reconocible, muy profunda y entonada. Basta con escuchar la intro de
Más Allá del Gusano Vencedor, inspirado en la obra de
Edgar Allan Poe, para percatarse de su potencial. En contra de este torbellino vocal, otros fragmentos del disco donde la voz suena muy sobreactuada. En ellos, la aparición de sílabas de apoyo inexistentes en la letra, que si bien facilita la ejecución de algunos incomprensibles microascensos a tonos agudísimos que plagan algunos pasajes más bien graves, dificulta enormemente la comprensión del mensaje.
El disco es interesante y maduro, está muy bien grabado y explota algunos recursos de manera excelente, pero todavía le hace falta ese “algo más” que le haga desmarcarse del resto de discografía existente en su estilo. No obstante, podéis darles una oportunidad escuchando parte de su material en su myspace,
http://www.myspace.com/0lvid0 .
Artículo escrito por
Héctor Mainar
Comentarios
zaplin -
23 de abril de 2010
Es un disco buenísimo de principio a fin
graci -
23 de abril de 2010
algo exgtraordinario,son los mejores
rony -
23 de abril de 2010
muy buen disco con algunos temas geniales