Rock estatal y sus noticias

Transfer-Jentes

Transfer-Jentes

Transfer-Jentes

18 de abril de 2005 - Crítica de disco  -  Comentarios 0 comentarios
Más artículos sobre: Transfer, Jentes, crítica
Comparte:
 
Grupo: Transfer
Disco: Jentes

Nuevo trabajo, y van seis, de los valencianos Transfer, que manteniéndose en lo posible al margen de la industria comercial han logrado, en estos casi tres lustros de carrera musical, hacerse con un hueco inigualable dentro del panorama nacional, que a buen seguro nadie les podrá arrebatar. Tras su salida de Locomotive, y sobreponiéndose a las dificultades que su auténtica forma de entender el rock implica, autoproducen este disco de once temas fieles al estilo marcado en estos años, que no ha variado en gran medida desde sus orígenes y que, sin embargo, sigue haciendo las delicias de su cada vez más grande número de seguidores, que encontrarán en este disco exactamente lo que podían esperar del nuevo trabajo de los valencianos.

Musicalmente, el trabajo es muy similar a sus anteriores discos, con sutiles mejoras, como el hecho de que podamos apreciar una mayor limpieza en las guitarras, pero fiel al sonido del grupo. Las letras del disco son de carácter marcadamente social, historias de “Jentes” de barrio, con J, cuyas vidas se entretejen en los acordes del disco desarrollando temas de triste actualidad, como los malos tratos, y diversos problemas sociales cuyos protagonistas son en buena parte de los temas mujeres. Como siempre, en los discos de Transfer, las letras de Aris dejan también lugar al mundo del rock, como es el caso de “La mosca”, sobre la falsa apariencia de numerosos individuos de este mundo, o “Canción pa unos colegas”, espectacular tema dedicado a sus seguidores que bien podría servir para resumir lo que es Transfer. Combinando la temática social con la vida de un grupo como Transfer, nos encontramos con el cuarto corte del disco, “La buena cara”, que es en nuestra opinión el mejor tema del disco, tanto en cuanto a letras se refiere como musicalmente, y que fue acertadamente escogido como primer “single” del disco, incluyéndose en el propio CD una pista multimedia con su videoclip, que recoge tomas de ensayos y directos del grupo. El tema que rompe el disco, tanto por su temática como por su música, es el situado a continuación de dicha canción, “Bakalao”, ácida crítica a este estilo de vida que abunda en la Valencia natal de los Transfer, con carácter ampliamente festivo y que tira del ska, creando un tema pegadizo y socarrón que finaliza a ritmo de chumba chumba, como ellos mismos dicen.

Del resto de los temas, en el que ninguno tiene desperdicio, nos quedamos sin duda con “Domesticao”, sobre como dos amigos se pueden distanciar (nos recuerda la letra al ya mítico “no me quieres saludar, de los Platero), en el que cuentan con la colaboración de Agustín, de sus paisanos Los de Marras. Y es que tiran de amigos los Transfer, desde que Hugo y Rocío abren el disco con el cajón y las palmas, hasta que Álex Badal lo cierra con una poesía incluida en una pista adicional, pasando por más miembros de Los de Marras, Kólico y Termofrígidus. También colabora Farnes, de CSP, el primer grupo del barrio de los Transfer, Benicalap, en “El perdedor”, una versión de un tema de dicha banda, que se incluye en el disco.

En resumen, un disco de Transfer. Te gustará si te gustan sus trabajos anteriores, si lo tuyo es el rocanrol y huyes de letras no comprometidas. No sorprende, pero se deja disfrutar repetidamente.
Artículo escrito por Héctor Mainar

Comentarios


¡Déjanos tu comentario de este artículo!

Acepta las cookies para poder dejar un comentario en este artículo
 

Fotografía por Héctor Mainar