Rock estatal y sus noticias

Enrock-2 Festival

Enrock-2 Festival

Enrock-2 Festival

18 de mayo de 2008 - Crónica de concierto  -  Comentarios 0 comentarios
Comparte:
 

Zaragoza acogía el fin de semana del 16 y 17 de Mayo de 2008 dos propuestas rockeras agrupadas bajo el título de "Enrock-2 Festival: 2 noches de rock". Dos noches que, sobre un mismo escenario, reunirían a algunos de los grupos con mayor convocatoria del rock estatal, hecho que congregó, por lo estratégico de su enclave, a gente ya no sólo de Aragón sino de otras zonas de nuestra geografía.

La primera era sin duda la cita más fuerte, y en los aledaños del Auditorio de la ciudad, donde se celebraron estos dos espectáculos, se hacía patente el éxito de la propuesta. Se trataba de la parada en Zaragoza de la gira "Otra noche sin dormir", un evento único en el que los músicos de Barricada y Rosendo, acompañados por la ex-Tahures Zurdos Aurora Beltrán, se alternan sobre el escenario para interpretar temas de unos y de otros. No es la primera vez que varios grupos emprenden una gira conjunta, pero en esto del rock sin duda nunca había visto un setlist y una interacción entre bandas como la que se desplegó en esa noche. En todo momento se percibía el ensayo y el esfuerzo que esta gira traía detrás suyo, y el público lo supo agradecer. El concierto arrancaba a las nueve, y la gente, escéptica, esperó en su mayoría al último momento para acceder al recinto pensando que quizás fuera a iniciarse algo más tarde, por aquello de nuestro ritmo de vida nocturno. Pero escasos minutos sobre las nueve Aurora Beltrán salía al escenario, marcando el inicio de una velada de rock, de ”otra noche sin dormir”.

Fue muy acertada la presencia de Aurora Beltrán, aportando el toque de dulzura a la gira, pero mostrando su lado más rockero. Fue el contrapunto a la fuerza de Barricada y Rosendo, pero en los momentos en los que ésta coincidía con ambos todos se trataban de tú a tú, sin que nadie pudiera sentirse telonero de otro. Se notaba el feeling y la complicidad entre las bandas y la pamplonica. Interpretó cuatro temas guitarra al hombro, tras su ”Lujuria” inicial. Después del cuarto tema, un timbre suena en el escenario. La puerta de la cabaña en que el escenario se había convertido se abre, y aparece Rosendo.

Con la entrada del abuelo de Carabanchel, la sala Multiusos estaba ya a rebosar –habría que remontarse a bastante tiempo atrás para ver otro concierto de rock con tanto público en dicho emplazamiento, en caso de existir. Esta gira tiene, por lo entrañable y la veteranía de sus participantes, el don de reunir a tres generaciones en un concierto. Allí abajo se podían ver a padres con sus hijos (vimos a algún chaval que no tendría más de diez años), a hordas de jóvenes y a gente que bien podría ser compañera de la infancia de Rosendo. Es la magia del rock. Ante tan diverso público, e inmediatamente tras su aplaudida entrada en escena, en acústico Rosendo interpretó junto a Aurora ”A las lombrices”, antes de dar paso a un interesante concierto, ya eléctrico, en el que interpretó 17 temas, desde sus clásicos más indiscutibles hasta temas de su etapa más actual.

Tras sonar ”Agradecido”, el escenario se convierte, gracias a las proyecciones en el telón trasero, en un improvisado bar en el que, desde cuatro taburetes y entre mesas, Aurora, Rosendo, Alfredo Piedrafita y Boni interpretaron en acústico un tema de cada una de sus bandas, los cuales no desvelaremos para aquel que vaya a asistir a otro concierto de la gira.

Tras el set acústico, cae el telón, y Barricada toma el escenario, desgranando en primer lugar ”La hora del Carnaval”, con El Drogas tirando carteles en el que pasaban palabras clave del tema, finalizando con el rompimiento de una foto del Papa. Rosendo había estado acertado, pero Barricada fueron los grandes de la noche, con un repertorio absolutamente plagado de clásicos, de temas ya antiguos que el público desgañitaba desde su plano. Sonaron muchos de esos temas que ya permanecen en la memoria colectiva de los seguidores del rock estatal: Rojo, Oveja Negra Víctima, Ocupación, No sé que hacer contigo, No hay tregua… Hasta un total de veintidós temas, tras los que se les unió Rosendo y alguno de sus músicos para interpretar temas de una y otra banda.

El colofón, en forma de cuatro temas, lo pusieron en los bises con todo el mundo sobre las tablas interpretando ”Una noche de amor”, ”En blanco y Negro” y, la sorpresa de la noche, el estreno de un nuevo tema: ”Una noche sin dormir”. Volverían de nuevo sobre el escenario tras escasos segundos para dejar caer el tema -el último de 60 canciones que sonaron, ahí es nada- que de forma innegable tenía que ser un broche mágico para tan memorable noche: ”Maneras de vivir”.

El sábado, con una convocatoria aceptable pero con bastante menos público que el día anterior, la Sala Multiusos acogía el concierto de La Fuga y Azero. Un público muy muy joven esperaba a La Fuga, que continúa captando seguidores. Los encargados de abrir fuego fueron Azero, banda turolense con mucho tirón por Aragón y que, pese a que en muchos casos el público no era el idóneo para la formación, consiguió poner a botar a la gente tras un arranque algo frío bajo el escenario. En su hora de actuación tocaron algunos de los temas que forman su nuevo disco ”Guillotina” y canciones de sus primeros trabajos. Se echó en falta alguno de los insustituibles en el repertorio de Azero, pero el tiempo no dio para mucho más. Azero lleva algunos meses girando con un nuevo bajista, que sustituye a Letxuza de forma temporal, pero anoche pudimos ver a ambos ahí arriba. Alfonso, el nuevo bajista, no paró de moverse en todo el concierto, y Letxuza hizo los coros en algún tema y tomó el bajo en las notas finales.

La actuación de Azero dio paso a La Fuga, que estrenaba los temas de su nuevo disco ”Asuntos pendientes” y algo más: una escenografía de una ciudad algo derruida, acorde con el artwork de su nuevo trabajo, que decoraba la trasera del escenario. La batería se situaba sobre una simulación de muro de piedra, y un buen juego de luces hacía el resto. Abrió el concierto –tras una intro instrumental pregrabada- ”Los molinos”, de su último trabajo, del que también sonaron temas como Jaleo, No solo respirar…Lleva dos semanas en la calle, pero la gente ya parecía conocer las letras de estos nuevos temas. Y por supuesto, de los viejos. Debe estar comenzando a costarles montar su repertorio sin dejar fuera ninguno de esos temas que la gente reclama constantemente. Anunciaron una sorpresa en el concierto, y cuando en la versión acústica de ”Balada del despertador” comenzó a sonar la voz de Aurora Beltrán, algunos creímos que sería ella la invitada – pensamiento que desapareció pronto al no localizarla sobre el escenario y ver ya que se trataba de una pista pregrabada. Entre los momentos más diferentes respecto al resto de giras, Rulo se quedó sólo en escenario para cantar ”Vengo”, tan sólo acompañado por su guitarra acústica, en la primera vez que se interpretaba esta canción. Acelerando un poco el tema, no se le vio cómodo del todo hasta la parte final. En otro momento se quedaron en el escenario justamente todos menos el vocalista, para una potente introducción guitarrera previa a ”Jaleo”. La anunciada sorpresa vino ya en los bises, en ”De aquí p’allá”, donde Quique Mavilla, de los recientemente desaparecidos ”Distrito 14”, y que acompañó a ”La Fuga” en su gira acústica, subió para echarles una mano en el tema que puso el broche a un concierto en el que La Fuga demostró una vez más lo bien que suenan en directo.

Artículo escrito por Héctor Mainar

Comentarios


¡Déjanos tu comentario de este artículo!

Acepta las cookies para poder dejar un comentario en este artículo
 

Fotografía por Héctor Mainar